Saltar al contenido
Quimera (Productora Audiovisual Cali)

Streaming en Cali

Live Streaming Colombia: Una nueva tendencia

El surgimiento de nuevos canales de comunicación, tales como las redes sociales y los blogs, permitió brindar a los usuarios de las diferentes plataformas nuevas experiencias de contenido como: las transmisiones en vivo o live streaming.

Las transmisiones en vivo son uno de los mayores recursos popularizados en el marketing digital para que los usuarios se sientan involucrados, tengan participación y generen un buen engagement. La utilización de estos recursos hace necesario que se tenga un conocimiento sobre: ¿Qué es un live streaming? ¿Cómo funciona?

El termino live streaming se presenta cada día con más frecuencia en el vocabulario de los colombianos, principalmente por el auge que tienen plataformas dedicadas a la transmisión de contenidos en vivo. Con la aparición de estas plataformas en el mapa cambio completamente la forma de ver eventos, programas y videos.

La tendencia de crecimiento de los live streamings considera principalmente las preferencias y gustos de los usuarios, que proporcionan un mayor engagement y respuestas positivas cuando se les brinda experiencias exclusivas. En las transmisiones en vivo los usuarios suelen tener una sensación de exclusividad, porque el contenido no está disponible para todos los internautas.

Algunos ejemplos de nuestras producciones:

¿En qué consiste el Streaming en Colombia?

La manera más simple de explicar este fenómeno tan reciente es respondiendo a la pregunta: ¿Qué es el streaming? El termino streaming hace referencia principalmente a la tecnología que permite tener una señal de audio y/o video de forma directa desde internet a través de una página o aplicación móvil sin la necesidad de realizar una descarga para iniciar su reproducción. Este tipo de contenido puede ser visualizado desde cualquier dispositivo como: computador, tableta, teléfono inteligente (Smartphone), entre otros.

Una característica del live streaming o transmisión en vivo es que nunca se almacena en el equipo o dispositivo del usuario, por lo tanto, no ocupa un espacio en el mismo. Esto también evita la reproducción ilegal de dichos contenidos, aunque algunas plataformas orientadas principalmente a la transmisión de contenido en vivo, permiten guardarlas y después ponerlas a disposición de otros canales de reproducción.

El concepto de live streaming no es tan nuevo como parece. Lo realmente nuevo son las tecnologías que permiten visualizar esta clase de contenidos en vivo y hacerlos más accesibles a los usuarios. El streaming se originó en el año 1995, con el propósito de distribuir contenido de tipo multimedia por medio de internet.

Todo este proceso tenia algunos detalles que hacían algo engorroso su emisión, dado que era necesario descargar archivos de grandes volúmenes en un disco duro, aumentando los tiempos de carga y descarga. Lo cual hizo que en dicha época la transmisión de contenidos y programas por internet terminara siendo un fracaso.

En la nueva era digital el live streaming fue utilizado principalmente por los medios informativos alrededor del mundo como una opción de llegar a más público. Esto debido a que la forma de ver contenido se ha transformado con el paso del tiempo, y son cada vez más usuarios conectados a los medios digitales. El uso del live streaming se popularizo con el auge de las redes, una de las primeras plataformas en ofrecer este tipo de contenido en vivo fue Periscope.

Según Wikipedia: Periscope fue una aplicación propiedad de Twitter para la transmisión de video en directo. Permitiendo a sus usuarios retransmitir en directo (en vivo) el vídeo que va captando su teléfono inteligente, para otros usuarios. Posteriormente surgieron otras aplicaciones que también permiten retransmisión de vídeo en directo, por ejemplo, Facebook Watch, Instagram Live y YouTube Live.

Con la incorporación de nuevas plataformas de streaming como Facebook y Youtube, las cuales implementaron otro tipo de funcionalidades para permitir a los usuarios tener una experiencia mucho más completa y satisfactoria. Una de los limitantes que se tenían en la época del surgimiento de estas plataformas, fue la conexión a internet y las pocas referencias de smartphones que permitían transmitir.

En la actualidad la mayoría de los teléfonos inteligentes permiten visualizar las plataformas de live streaming en Colombia, no existen limitaciones en el ancho de banda que se presentaban antes y se tiene una comunicación bidireccional. El live streaming hace posible que exista una interacción entre el locutor y los usuarios espectadores, a través comentarios y preguntas en tiempo real.

Las empresas, organizaciones y/o entidades utilizan las plataformas de streaming en vivo para transmitir diferentes eventos como conferencias, lanzamientos, cátedras y otros contenidos visibles en muchas partes del mundo. Lo único que se necesita para la visualización de un live streaming sin interrupciones es una conexión a internet con buena velocidad.

¿Cómo funciona el Streaming en Colombia?

Para que un live streaming funcione, deben cumplirse 3 etapas fundamentales: 

  • Grabación de contenido
  • Procesamiento del mismo
  • Una plataforma o canal de reproducción.

La fase de grabación del contenido tiene múltiples posibilidades. Esta se puede realizar desde una cámara de video, un dispositivo smartphone o una webcam, muchas veces no es necesario tener un equipo profesional. En la actualidad muchos de los creadores de contenido de live streaming lo hace con las cámaras de sus dispositivos móviles, dado que es cada vez más usual que los teléfonos cuenten con cámaras de buena calidad para la grabación de video.

El procesamiento de video se realiza con un software o hardware especial que se encarga de comprimir y encriptar la señal de video en un protocolo de transporte para que pueda ser enviado a internet para su distribución. La señal de video usualmente se encapsula en RTMP:

Según Wikipedia: El protocolo de transmisión en tiempo real, traducido del inglés Real Time Streaming Protocol. Determina y controla uno o varios flujos sincronizados de datos, sean de audio o de video. Este protocolo actúa como un mando a distancia por medio de la red para servidores multimedia.

Las plataformas de distribución o reproducción, por su parte son las encargadas de recibir el contenido en video, para que finalmente llegue a las diferentes plataformas, aplicaciones o dispositivos. Ya sea una plataforma de videojuegos, tabletas, teléfonos inteligentes o Smart tv (televisores inteligentes), entre otros.

¿Cuáles son las plataformas de Streaming en Colombia?

Hasta la fecha, existen múltiples plataformas sociales que hacen parte de las nuevas tendencias de transmisión en vivo o live streaming. Entre las más comunes se encuentran Instagram Live, Facebook Live y Youtube Live, pero es posible acceder a otras plataformas de transmisión:

  • Facebook Live

Los Facebook Live son transmisiones en vivo a través de esta red social. Es posible encontrarlas en los primeros lugares del feed de Facebook, esta clase de transmisiones permiten alertar a los usuarios por medio de notificaciones cuando existe un nuevo contenido.
En Facebook los live streamings están al alcance de todos los usuarios, permiten comentarios y reacciones de los espectadores en tiempo real durante la transmisión.

  • Instagram Live

Los Instagram Live son una función permitida para todos los usuarios con dispositivos móviles compatibles con las versiones más actualizadas de la aplicación. Instagram es una plataforma que hace un esfuerzo porque exista una verdadera interacción en sus transmisiones por medio de comentarios, caja de preguntas de los espectadores y agregar a más personas a los » en vivos «.

En esta plataforma el límite de transmisión en vivo es de una hora y una vez se finaliza existe la opción de eliminar el video o guardarlo para futuras reproducciones.

  • Youtube Live

Youtube es por excelencia la plataforma más utilizadas por las empresas para la transmisión de en vivos. Esta es una de las redes sociales con el mayor tráfico de usuarios.

Es una plataforma reconocida a nivel mundial por hacer live streamings de eventos en vivo como conciertos, deportes y videojuegos. Youtube Live igual que otras plataformas permite una comunicación bidireccional a través de los comentarios en vivo.

El uso de live streaming en Youtube puede realizarse por medio de una cuenta verificada, se puede hacer desde dispositivos móviles y se puede monetizar el contenido.

  • Periscope

El inicio de los live streamings de la era digital comenzó con esta aplicación. Luego de su lanzamiento en 2015 tenia millones de usuarios activos transmitiendo desde diferentes partes del mundo.

Esta plataforma permitía ver videos de transmisiones en vivo, y además era posible reproducirlas hasta 24 horas después antes de que caducara el contenido. Periscope fue la oportunidad de muchas empresas para interactuar con sus clientes, emitir eventos y lanzamientos.

  • Meerkat

Esta plataforma de live streaming era la competencia directa de Periscope a principios de 2016. Fue bastante popular principalmente entre los usuarios de iPhone, y actualmente funciona como red social para difundir videos.

  • Snapchat

Esta es una red social conocida porque hacia posible la divulgación de videos de manera efímera, que se acompañaban con textos, los famosos filtros y pegatinas. Es decir, solo se podía visualizar durante un espacio de tiempo determinado de 24 horas.

Snapchat no es como tal una plataforma dedicada a la transmisión de video en vivo, pero en el año de 2016 aprovecharon el boom del live streaming para transmitir en tiempo real la ceremonia de los Oscar’s. Esto les permitió que Snapchat trasladara sus servicios a PC.

Está información te puede interesar:

Abrir Chat
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?